Alimentación y bienestar psicológico

labrador comiendo un muslo de pollo en la hierba

Alimentación basada en productos concentrados

La actual alimentación de los perros se basa en productos concentrados cuyas características distan mucho de ser las adecuadas tanto para la salud física como psicológica de los perros.  Es por ello que desde Educación Canina Consciente recomiendo la dieta cruda biológicamente adecuada (dieta barf) para los perros como medida para mejorar los problemas de convivencia. 

En concreto, los principales motivos por los que los piensos no son adecuados desde el punto de vista del bienestar psicológico son los siguientes:

1) Tienen una alta concentración de sustancias químicas

La normativa de los piensos a nivel mundial permite utilizar una gran cantidad de sustancias químicas sin que sea necesario indicarlo de forma explícita en la etiqueta. Hasta la marca más cara y «natural» las utiliza ya que son necesarias para conservar el pienso durante largos periodos de tiempo.

Algunos ejemplos de las sustancias químicas utilizadas:
*BHA: carcinogénico, prohibido en alimentación humana.
*E320: BHT carcinogénico, prohibido en alimentación humana.
*E132: El Grupo de Apoyo para Niños Hiperactivos recomienda eliminarlo de la dieta de los niños. Prohibido en Noruega.
*E102: Tartrazina: en un ensayo en 76 niños diagnosticados como hiperactivos el 79% de ellos mostró patrones de comportamiento anormales.
*E104: El Grupo de apoyo para niños hiperactivos recomienda eliminarlo de la dieta de los niños. Prohibido en Australia, Japón, Noruega y Estados Unidos.

2) Tienen bajo contenido en Vitamina B

Diferentes estudios han descubierto que en los alimentos concentrados los niveles de vitamina B son extremadamente bajos después de seis meses de su fabricación. Esto tiene una repercusión directa en el bienestar psicológico ya que la vitamina B actúa a nivel nervioso y tiene un efecto calmante y antiestrés. De hecho, se ha demostrado que el tratamiento con vitamina B es más eficaz que algunos fármacos para el tratamiento de niños hiperactivos.

3) Tienen un alto contenido en carbohidratos solubles en detrimento de la cantidad de proteínas

Los fabricantes de piensos no tienen la obligación de aportar la cantidad de proteína óptima para la salud de los perros sino que la mínima establecida. En lugar de proteína, se añaden carbohidratos solubles, dando lugar a picos de glucosa y el consiguiente malestar que se genera una vez baja la cantidad de glucosa en la sangre.

Por si fuera poco, la falta de proteínas en la dieta no permite a los perros sintetizar la cantidad adecuada de serotonina (hormona de la felicidad) y  melatonina (hormona del sueño).

Una alternativa en auge

A pesar de lo que nos han vendido el pienso como la mejor opción durante años, si utilizamos el sentido común nos damos cuenta de que no es lógico que un alimento procesado sea lo mejor para nuestros perros. Los piensos surgieron como una oportunidad de negocio y no con el fin de mejorar la salud de los perros. Cada día más veterinarios empiezan a recomendar la dieta BARF y  cada vez hay más empresas  que la comercializan para quienes no quieran preparar la comida en casa. 

A diferencia de los alimentos concentrados, en la dieta BARF no se añaden sustancias químicas, el contenido en vitamina B es alto y la cantidad de proteínas es óptima considerando los requerimientos de los perros como especie. Además, al masticar y al roer se liberan endorfinas  generando una sensación de bienestar.

Fuentes consultadas:

La dieta BARF y sus efectos sobre el comportamiento. Escuela de formación continua en nutrición de Mónica González Tovar (La Madriguera).

https://dogsfirst.ie/health-issues/hyperactive-dog-role-nutrition/

¿Te gustaría cambiar a la dieta BARF pero no sabes por dónde empezar?

¡Si crees que este artículo puede mejorar la vida de alguien compártelo!

WhatsApp
Telegram
Facebook
Twitter
Email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *